Atrás

A conselleira M. Allegue avanza a creación da Sociedade de Vivenda Pública de Galicia

Atrás

A conselleira M. Allegue avanza a creación da Sociedade de Vivenda Pública de Galicia

Imagen Principal

Santiago de Compostela, 25 de octubre de 2024.- La conselleira M. Allegue avanza la creación de la Sociedade Pública de Vivenda de Galicia.

Así lo destacó la titular de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, que compareció hoy en el Parlamento para dar cuenta de los Presupuestos del departamento que dirige para 2025: 513,8 M€, un 8% más que el año pasado.

Remarcó que al amparo de estas cuentas autonómicas se configurará una sociedad que nace de la escisión de Xestur con el fin de separar la gestión de la vivienda y del suelo residencial del industrial y continuar avanzando en la Estrategia de la vivienda pública y protegida.

Recordó que actualmente ya están en marcha más de 1.500 viviendas de promoción pública de las que casi la mitad están en fase de construcción. A estas se suman las 143 viviendas que se van a adquirir a particulares con una inversión de casi 8 M€, y también las 256 que están en construcción por parte de cooperativas en terrenos propiedad de la Xunta.

De manera más concreta, se refirió a las más de 600 viviendas públicas en marcha en Navia, en Vigo; 360 licitadas en O Bertón, en Ferrol; 178 licitadas en Valdecorvos, en Pontevedra, de las que 74 están en ejecución; a las 146 protegidas en Garabolos, en Lugo; 104 en marcha en Xuxán, en A Coruña; 64 licitadas en Cambedo de Raya, en Ourense; o 60 en Santiago, en obras.

Partida histórica para vivienda
Hace falta destacar que los Presupuestos del próximo año destinan 240 M€ la políticas de vivienda y urbanismo, de los que la mitad se dirigirán a la construcción de nueva vivienda pública y adquisición de suelo residencial. Estas cifras suponen que se tripliquen las inversiones reales en vivienda y que se esté ante el presupuesto más alto de la historia del Instituto Gallego de Vivenda e Solo.

Se trata de unos presupuestos que permitirán invertir 191€ por habitante, en los que 40 de cada 100 euros estarán destinados a políticas de vivienda.

Hizo hincapié en que uno de los objetivos de esta consellería para esta legislatura es duplicar el número de viviendas públicas hasta llegar a las 8.000 y facilitar suelo para construir 25.000 nuevas viviendas, 20.000 de ellas protegidas y 5.000 libres.

Para avanzar en este hito, destacó que el próximo año se destinan 100 M€ para la construcción de nueva vivienda de protección pública y 20 M€ para impulsar el desarrollo de suelo residencial para vivienda pública, protegida y libre.

De manera paralela a la construcción de vivienda, la conselleira apuntó que la Xunta impulsa la rehabilitación, pilar al que se reservan más de 52 M€ para el próximo ejercicio. Destacó el capítulo para lo Programa Rexurbe, dotado de 7 M€ que permitirán acometer 65 actuaciones y de las que ya están en marcha 24 viviendas en Betanzos, Ferrol, Viveiro, Ourense, Ribadavia o Tui.

Remarcó el Programa de Ayudas a la Rehabilitación, con más de 26 M€; o las subvenciones para la mejora de la accesibilidad por importe de 7,75 M€.

Adelantó que la Consellería convocará a lo largo del año el Fondo de cooperación para rehabilitación, poniendo a disposición de los ayuntamientos un presupuesto de 10 M€.

Por otra parte, señaló que proseguirán las ayudas al alquiler, al que el próximo año se destinan 13,2 M€: 10 millones para la ayuda al alquiler con carácter general y 3,2 M€ para el Bono Alquiler Social, con el que se cubre el 100% de la renta de colectivos más vulnerables.

Emancipación de la juventud
María M. Allegue puso el acento en la juventud, considerando las dificultades que atraviesan para conseguir la emancipación. El Gobierno gallego va a reforzar las medidas dedicadas a favorecer el acceso de los chicos a la vivienda.

Destacó la puesta en marcha de alojamientos temporales en alquiler para menores de 36 años, que se está impulsando en colaboración con la Consellería de Cultura.

Concretó que la Xunta reserva para esta franja de edad el 40% en alquiler y el 25% en venta de las nuevas viviendas que se construyan; y garantizó el mantenimiento del Aval Chico, con el que se blinda hasta el 20% de la hipoteca concedida.

Confirmó que el Ejecutivo autonómico seguirá gestionando el Bono Alquiler Juventud, estando a la espera de la transferencia de los 11,4 M€ que el Gobierno destina a Galicia. No obstante, criticó que se recorte a la mitad a cuantía, pues nuestra comunidad en la primera convocatoria había obtenido 22,8 M€.

Medidas legislativas y fiscales
La conselleira indicó que se incluyeron en la Ley de Acompañamiento de estos Presupuestos medidas legislativas y fiscales con el objetivo de agilizar trámites para incentivar la puesta en el comprado de viviendas, promover la rehabilitación y reducir tasas para edificios destinados la vivienda.

En lo que alcanza a las medidas legislativas, habrá cambios en la Ley de Vivienda de Galicia, por ejemplo, estableciendo la cualificación indefinida y permanente del régimen de protección de las VPP y de las VPA que se construyan en un suelo desarrollado por promotor público a partir de la entrada en vigor de la norma.

En cuanto a las medidas fiscales, señaló dos rebajas: a efectos de bonificación tributaria se había equipado al concepto vivienda, aquel local comercial adquirido para uso residencial; y se bonificará el 75% en actos jurídicos documentados para edificios destinados a alquiler en las escrituras públicas otorgadas.

Otras medidas a implantar consisten en la simplificación de los requisitos para la conversión de bajos en viviendas o la modificación del régimen especial para lo finalice de viviendas inacabadas, para lo cual podrá solicitarse licencia de rehabilitación hasta 2028, toda vez que los nuevos edificios tendrán que destinar, como mínimo, la mitad de las nuevas viviendas a protegidas.

Urbanismo responsable y sostenible
Allegue aseguró que el departamento que dirige también seguirá avanzando en la ordenación territorial sostenible y responsable. Para eso, los Presupuestos dedican 14 M€, de los que más de 10 están destinados para actuaciones en ayuntamientos, entornos urbanos y equipaciones municipales.

Además, en el año 2025 esta Consellería también continuará velando por la protección de la legalidad urbanística, para lo cual la APLU contará con un presupuesto de 5,3 M€.

Infraestructuras: vertebración y seguridad
Las infraestructuras constituyen el segundo de los grandes ejes de esta consellería, bajo la premisa de conseguir una Galicia más vertebrada, segura y sostenible. Para seguir avanzando en ese reto, la Agencia Gallega de Infraestructuras contará el próximo ejercicio con un total de 265 M€.

La Conselleira puso el acento en incrementar los kilómetros de las vías de alta capacidad y variantes, libres de peaje, a los que se destinarán casi 63 M€; y conservar y mejorar la red de carreteras autonómicas, con partidas que suman 68 M€.

En lo que se refiere a las vías de altas prestaciones, la Xunta pondrá en servicio el trecho entre A Ramallosa y la AC-241 de la autovía Santiago-A Estrada y licitará el siguiente trecho hasta O Rollo; multiplicará por cinco el presupuesto destinado a la autovía Tui - A Guarda, con 9 M€; y por cuatro la dotación para la prolongación de la Autovía de la Costa da Morte, con 8 M€.

También se avanzará en la conversión en autovía del Corredor Brión-Noia, con una inversión de 4 M€; y de la VAC Nadela - Sarria, destinando 2 M€.

En relación a la gestión de estas vías de altas prestaciones, el Gobierno gallego está llevando adelante el rescate de la concesión de cuatro de las autovías de peaje en sombra: Salnés, Barbanza, Ourense-Celanova y Santiago-Brión, que desde el 1 de enero de 2025 pasarán a ser de gestión pública.

Esta iniciativa posibilitará un ahorro de más de 330 M€ en cánones y liberar alrededor de 30 M€ cada año para las finanzas públicas gallegas.

La Xunta mantendrá, además, en 2025 el presupuesto de 5,5 M€ destinado a que las autopistas autonómicas A Coruña-Carballo y Vigo-Baiona sigan siendo las más baratas del Estado.

En el ámbito prioritario de la seguridad viaria, donde Galicia es un referente nacional, proseguirá la Estrategia de eliminación de tramos de concentración de accidentes, con un presupuesto de 5 M€.

La apuesta por la movilidad sostenible también recibirá ánimo con la extensión del Plan de Sendas de Galicia, a partir de una partida de algo más de 7 M€. Se promoverán nuevas actuaciones en las 11 comarcas de la 1ª y 2ª fase y se iniciarán las actuaciones de una 3ª fase, en las comarcas del bajo Miño, Condado, Deza, Sarria, Terra de Lemos, Barbanza y Noia.

Hace falta recordar además que la Agencia Gallega de Infraestructuras, a través de encargos, ejecuta proyectos de carácter sanitario, educativo o administrativo de la Xunta. Citó la construcción del nuevo centro administrativo de San Caetano u obras ya muy avanzadas de la ampliación y mejora de los hospitales de Montecelo, Ferrol, Ourense o Santiago y el impulso del Nuevo CHUAC.

 

Galería de imágenes

A conselleira M. Allegue avanza a creación da Sociedade de Vivenda Pública de Galicia A conselleira M. Allegue avanza a creación da Sociedade de Vivenda Pública de Galicia A conselleira M. Allegue avanza a creación da Sociedade de Vivenda Pública de Galicia