Atrás

Medio Rural sube un 3,5% su presupuesto en 2025 para seguir impulsando el relevo generacional y el apoyo a los productores, a las infraestructuras y a la calidad alimentaria

Atrás

Medio Rural sube un 3,5% su presupuesto en 2025 para seguir impulsando el relevo generacional y el apoyo a los productores, a las infraestructuras y a la calidad alimentaria

Imagen Principal
  • La titular de Medio Rural explicó que los presupuestos superan los 700 M€ para seguir trabajando en frenar el despoblamiento, impulsar las oportunidades laborales en el agro, mediante el refuerzo de la formación, y mejorar la competitividad del sector
  • Destacó la apuesta de la Xunta por los centros de formación agroforestal y por un novedoso programa de tutoría vinculado al Plan de Relevo, al que se suma la creación del Banco de Explotaciones
  • Resaltó el compromiso con el territorio mediante el impulso a las parcelarias y a las diferentes herramientas de la Ley de recuperación de la tierra, con una aportación de cerca de 20 M€ para seguir implementando estas medidas
  • Señaló que el apoyo a los productores se plasmará, entre otras acciones, con una aportación de casi 30 M€ para reforzar la seguridad y la sanidad animal y vegetal (un 43% más que en 2024), especialmente para intensificar la lucha contra la EHE o la lengua azul
  • Subrayó el Plan Camina Rural, con cerca de 20 M€ para actuar en la mejora y mantenimiento de unas vías “vitales” para conseguir “un rural vertebrado, facilitar el trabajo agrícola, disminuir los costes de producción y conectar a los vecinos”
  • En la lucha contra los incendios forestales, valoró la mejora de las condiciones laborales de los profesionales, así como los 50,5 M€ contemplados para prevención y los 39,1 M€ para extinción
  • Sobre la calidad agroalimentaria, enfatizó los más de 8 M€ para el Plan Saborea Calidad Diferenciada de Galicia, que contempla las acciones directas de la Consellería y las aportaciones a los consejos reguladores para promoción y control de la calidad

Santiago de Compostela, 29 de octubre de 2024.- La Consellería de Medio Rural contará en 2025 con unos presupuestos que superan los 700 millones, lo que supone un incremento de más del 3,5% respecto a los de este año. Así lo destacó la titular del departamento, María José Gómez, en su comparecencia esta tarde en el Parlamento para explicar las cuentas del próximo ejercicio. Según Gómez, los cinco pilares sobre los que se sustentan los presupuestos de Medio Rural son la formación y el asesoramiento para fomentar la incorporación al agro; el compromiso con el territorio; el apoyo a los productores; la mejora de las infraestructuras y la promoción de la calidad agroalimentaria gallega.

Así, en lo que respecta a la formación y el asesoramiento, la conselleira destacó la apuesta de la Xunta por los centros de formación agroforestal y por un novedoso programa de tutoría vinculado al Plan de Relevo. Este plan está dirigido a la juventud y a las personas de nueva incorporación al rural, de forma que puedan contar con la figura de un tutor que los guíe en su actividad.

A este programa se suma, tal y como explicó Gómez, una nueva línea de ayudas para promover la sucesión en las granjas a través del Banco de Explotaciones, un instrumento público de intermediación que facilitará el contacto entre titulares de explotaciones que abandonan la actividad y personas interesadas en incorporarse a ella. La conselleira enmarcó estas medidas en el esfuerzo inversor de la Xunta en pro del relevo generacional, que tendrá continuidad en los presupuestos de 2025 con una aportación de 26,6 millones de euros para fomentar la incorporación de jóvenes y agricultores nuevos al agro.

En cuanto al compromiso con el territorio, María José Gómez se refirió al impulso a las parcelarias y a las diferentes herramientas de la Ley de recuperación de la tierra agraria. Así, destacó que se destinarán cerca de 20 millones de euros a seguir implementando estas medidas, así como otras complementarias, como los pastores, para los que están presupuestados otros 3,7 millones de euros.

Apoyo a los productores
Sobre el apoyo a los productores, la conselleira señaló que se plasmará, entre otras muchas acciones, con una aportación de casi 30 millones de euros para reforzar la seguridad y la sanidad animal y vegetal, lo que supone un incremento del 43% respecto al año pasado, especialmente en lo que atañe a intensificar la lucha contra enfermedades como la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) -con 5,4 millones para ayudas directas a los afectados- o la lengua azul.

En esta misma línea, también se contemplan en las cuentas de Medio Rural para el próximo año 1,4 millones de euros para financiar el suministro de las marcas de identificación de ganado bovino, ovino y caprino, que pasarán de ser visuales a electrónicas. Todo esto, sin olvidar el fomento de explotaciones cada vez más “modernas, productivas y competitivas”, con una aportación de 46,2 millones de euros para los planes de mejora y de 10,3 millones de euros para ayudar a los pequeños productores en la compra de maquinaria y equipos en común. De la misma manera, destacó el incremento en las ayudas para fomentar los seguros agrarios, que pasarán de 8,5 millones de euros este año a 9,5 millones en el próximo.

Infraestructuras rurales y lucha contra el fuego
En lo que respecta a las infraestructuras, Gómez destacó el Plan Camina Rural, con un presupuesto de cerca de 20 millones de euros, para actuar en la mejora y mantenimiento de unas vías consideradas “vitales” para conseguir “un rural vertebrado, facilitar el trabajo agrícola, disminuir los costes de producción y conectar a los vecinos”. En este mismo apartado, la conselleira situó las inversiones previstas para las oficinas rurales, con 4 millones de euros, destacando las nuevas sedes de Lalín y Meira, así como los apoyos al riego de la Limia y del Val de Lemos, con 1,6 millones de euros.

También en el ámbito de las infraestructuras, pero centradas en la lucha contra los incendios forestales, Gómez valoró los 50,5 millones de euros contemplados para prevención y los 39,1 millones para extinción, y destacó el notable incremento registrado en estas partidas en los últimos nueve años, pasando de unos 56 millones de euros a los actuales 90 millones en los presupuestos para 2025.

Al mismo tiempo, la conselleira reiteró el compromiso con los profesionales que luchan contra el fuego -cuyo trabajo volvió a reconocer explícitamente- y que se plasma con un presupuesto de 8,8 millones de euros para mejorar sus condiciones salariales y laborales.

Asimismo, dentro del área forestal, la titular de Medio Rural subrayó los 15 millones que se dispondrán para las ayudas al fomento de la silvicultura tanto productiva -orientada hacia las coníferas- como adaptativa -de frondosas-, así como el esfuerzo por seguir fomentando el asociacionismo mediante las agrupaciones forestales de gestión conjunta. También hizo hincapié en el inicio de la tramitación del nuevo marco normativo que supondrá la Ley de montes vecinales en mano común y el Plan estratégico de las masas de coníferas que se está ultimando, siempre con la perspectiva de incentivar la producción sostenible y la conservación de la biodiversidad.

Promoción de la calidad agroalimentaria
En relación con la promoción de la calidad agroalimentaria, María José Gómez valoró el Plan Saborea Calidad Diferenciada de Galicia, con más de 8 M€ para financiar las acciones directas de la Consellería y las aportaciones a los consejos reguladores para promoción y control de la calidad. Este último plan, destacó, incluye además una línea de apoyo para la celebración de ferias y eventos gastronómicos promovidos por los ayuntamientos.

Todo este esfuerzo económico se enfocará, trasladó la conselleira, en seguir incidiendo en la lucha contra el despoblamiento, con especial énfasis en las ayudas para avanzar en el fomento del relevo generacional; en el impulso a las oportunidades laborales, mediante el refuerzo de la formación y la mejora constante de la competitividad, a través de la inversión en infraestructuras, la puesta en valor del territorio, la investigación, la promoción y la apuesta por la industria agroforestal.