La Xunta pondrá en marcha una nueva línea de subvenciones a los ayuntamientos para habilitar parques infantiles cubiertos
La Xunta pondrá en marcha una nueva línea de subvenciones a los ayuntamientos para habilitar parques infantiles cubiertos
- El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, compareció hoy en el Parlamento gallego para explicar las cuentas de su departamento para 2020
- Más del 70% del presupuesto va dirigido a violencia de género, emergencias, justicia, cooperación al desarrollo y apoyo a los ayuntamientos
- En materia de violencia de género, se pondrán en marcha dos nuevos planes: para las víctimas de trata sexual y para la intervención con menores agresores
- El presupuesto del próximo año consigna 15 millones para finalizar las obras de la Ciudad de la Justicia de Vigo
- En el campo de las emergencias, se vuelve a recoger la financiación necesaria para las comarcalizaciones de los parques de bomberos y 2,3 millones de euros para el nuevo Plan de retirada de la vespa velutina
- Se incrementará la partida destinada a la renovación de las infraestructuras administrativas
Santiago de Compostela, 25 de octubre de 2019.- El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, compareció hoy en el Parlamento gallego para explicar las cuentas de su departamento para el próximo ejercicio, donde más del 70% irá destinado la violencia de género, emergencias, justicia, cooperación al desarrollo y apoyo a los ayuntamientos, con una nueva línea de ayudas dirigida a la construcción de parques infantiles cubiertos y para cubrir instalaciones de este tipo ya existentes.
Así lo explicó hoy el vicepresidente en la presentación de las actuaciones previstas en los presupuestos para 2020 de la Vicepresidencia, que superan por primera vez los 300 millones de euros. De este total, siete de cada diez euros se destinarán a los programas de carácter más social: la violencia de género, la atención a las emergencias, la administración de justicia, la cooperación al desarrollo y el apoyo a los ayuntamientos.
El presupuesto de la Secretaría General de la Igualdad aumenta en más de un 8% con respeto al año pasado. En el presupuesto se incluye la consignación anual de 8 millones de euros para la aplicación del Pacto de Estado contra la violencia de género. En 2020 está prevista la elaboración de dos nuevos planes: el primer Plan estratégico de Galicia contra la trata con fines de explotación sexual y el Proyecto Fénix, de medidas de intervención integral con menores agresores de violencia de género.
Además, entre otras medidas, se ampliará el programa de fomento de la contratación de mujeres víctimas de violencia de género por parte de los ayuntamientos; se aumentará el apoyo a las entidades locales para desarrollar medidas de fomento de la igualdad; se reforzará la colaboración con las entidades de iniciativa social para atender a las mujeres que más lo precisan; y se ampliará el programa destinado a la conciliación.
Además, en 2020 se incrementará la partida para el Plan de renovación de las principales infraestructuras de la administración autonómica. El objetivo de este Plan es la restauración y mejora del patrimonio de la comunidad autónoma, con especial incidencia en la recuperación de los edificios emblemáticos del patrimonio histórico y en la mejora de la eficiencia energética.
En los últimos años, ya se ejecutaron acciones en esta línea y para 2020, al amparo de este Plan, están previstos un nuevo edificio administrativo en Ourense; la reforma interior y del edificio de los espejos de San Caetano; la segunda fase de la obra de Benito Corbal en Pontevedra; mejoras en los edificios administrativos de Ourense, Vigo, y Lugo; y mejoras energéticas en la Dirección General de Emergencias e Interior, en la Escuela Gallega de Administración Pública (EGAP) y en el Pazo de Raxoi.
Justicia y emergencias
La Justicia contará en 2020 con un total de 157,2 millones de euros, dentro de los que se incluye el presupuesto necesario para finalizar las obras de la Ciudad de la Justicia de Vigo. Con la finalización de esta obra se pondrá también fin a la renovación acometida dentro del Plan infraestructuras judiciales, en el que se invirtieron más de 115 millones de euros nos últimos años.
El próximo ejercicio también se continuará invirtiendo en obras menores y de eficiencia energética; en los planes de renovación de mobiliario y seguridad; y en la modernización de la Administración de Justicia (a través de la AMTEGA).
La mejora de la Administración de Justicia también pasa por habilitar más recursos. Así, en 2020 están presupuestados los fondos necesarios para financiar la integración de trabajadores sociales en las Oficinas Judiciales de Atención a las Víctimas, que la Xunta ya dotó de personal psicólogo en el 2017.
Las emergencias dispondrán de 31,9 millones de euros. Como hasta de ahora, la Xunta seguirá colaborando en la prestación de servicios de emergencias de calidad manteniendo la consignación para los consorcios de bomberos, las subvenciones a la Protección Civil, y la dotación de equipamiento a estos grupos.
Con el objetivo de continuar mejorando el mapa de emergencias, las cuentas vuelven a asignar 1,5 millones de euros para las comarcalizaciones de los parques de bomberos. También está previsto, tras el acuerdo con la FEGAMP para un nuevo convenio de los GES, que en 2020 se busque el consenso necesario para la ubicación de 3 nuevos GES y un servicio supramunicipal para cubrir zonas de sombra. Fruto también del diálogo con la FEGAMP, se incluye una partida dentro del Fondo adicional del Fondo de Cooperación Local para el nuevo Plan de retirada sistemática de nidos de vespa velutina. El presupuesto total del Plan ascenderá a 2,3 millones de euros gracias a las aportaciones de las otras consellerías implicadas.
Apoyo a los ayuntamientos
Además de colaborar en materia de emergencias, el apoyo constante los ayuntamientos sigue siendo una parte fundamental de los presupuestos de 2020. Así, por ejemplo, el Fondo de Cooperación Local incrementará su partida hasta los 135,8 millones de euros, esto es, un 6,6% más que en la actualidad.
En esta misma línea de acción, aumentan en un millón de euros las subvenciones para la mejora de las infraestructuras municipales, que incluirán una nueva línea para la financiación de la construcción de parques infantiles cubiertos o la cubrición de parques ya construidos. Las ayudas a las asociaciones vecinales también se verán incrementadas en un millón de euros, así como también se ampliará la dotación para los premios a los ayuntamientos que implanten medidas que impulsen la dinamización demográfica.
Otro de los aspectos más sociales de estos presupuestos para 2020 es el incremento de la partida destinada a la cooperación para el desarrollo, que aumenta también en un millón de euros. Esto supone una subida de más del 18%. Se supera así el compromiso adquirido en el IV Plan director de Cooperación Gallega 2018-2021, que establecía que los presupuestos debían aumentar como mínimo en un 11,4% con respeto al anterior.
En el ámbito de las relaciones exteriores, Galicia seguirá apostando por mantener una presencia activa en Europa aumentando el presupuesto de la Fundación Galicia Europa, que se centrará en dos cuestiones fundamentales: el seguimiento de las posibles consecuencias del Brexit y el mantenimiento de los fondos estructurales destinados a Galicia para los años 2021-2027.
Las medidas en materia de cooperación y relaciones exteriores se verán blindadas con la aprobación el próximo año de la Ley gallega de acción exterior y cooperación internacional para el desarrollo.