El presupuesto de la Consellería do Mar para 2021 es el más alto de la última década con cerca de 188 millones de euros
El presupuesto de la Consellería do Mar para 2021 es el más alto de la última década con cerca de 188 millones de euros
- La titular de Mar explicó que los fondos para el próximo año buscan apuntalar y acomodar la actividad de la cadena mar-industria a la nueva situación marcada por la covid-19 y con cuyo objeto se dedican más de 100 millones de euros a la mejora directa del sector marítimo-pesquero
- Se amplía en un 15% la cuantía destinada a los proyectos de los grupos de acción local del sector pesquero hasta superar los 18 millones de euros con el objetivo de complementar y diversificar la economía costera
- La apuesta por las infraestructuras portuarias supone un incremento de alrededor del 40% en relación al año en curso hasta rondar los cerca de 20 millones de euros
- El presupuesto del Instituto Tecnolóxico para el Control do Medio Mariño sube un 6% hasta conseguir los casi cuatro millones de euros, lo que supone un aumento de casi el 50% desde el año 2013
- Se clarificará la normativa relativa a las infracciones graves atendiendo a la reciente reforma de la Ley de Pesca Marítima del Estado, un aspecto ampliamente demandado por el sector y por lo que la Consellería do Mar lleva tiempo trabajando
Santiago de Compostela, 1 de diciembre de 2020.- La conselleira de Mar, Rosa Quintana, explicó hoy que el presupuesto de su departamento para el próximo año busca apuntalar la actividad de la cadena mar-industria y reorientarla en aquellos aspectos que deben acomodarse a la nueva situación marcada por la pandemia de la covid-19. Con ese objetivo, la Consellería do Mar cuenta para el 2021 con cerca de 188 millones de euros, el presupuesto más alto de la última década y que supone una subida de más del 12% en relación al de este año.
Esta cifra, añadió la titular de Mar en el Parlamento, afianza el incremento que mantienen estas cuentas desde el año 2015 y refrenda apuestas cómo la de la mejora directa del sector marítimo-pesquero, al que se dedican más de 100 millones de euros. En esta línea, la conselleira explicó que la base de estas cuentas está en la de los presupuestos generales de la Xunta que reside “en la voluntad de blindar y priorizar las necesidades de la sociedad”.
Como uno de los apoyos fundamentales al sector para mitigar el impacto de la pandemia, Rosa Quintana destacó la continuidad del Plan Avantemar para la dinamización del complejo mar-industria, con cerca de 13 millones de euros. Esta cantidad se destinará a paliar en parte las posibles pérdidas que pudieran tener este año la cadena mar-industria y las empresas de producción acuícola, fundamentalmente las del mejillón.
Además, Rosa Quintana expuso que la Consellería do Mar está trabajando en una planificación para reorientar el sistema comercial marítimo-pesquero para adecuarse a la nueva situación social y productiva derivada del coronavirus. Este trabajo, especificó, tendrá su base en la organización de la oferta, en la adecuación de la oferta a la demanda y en el estímulo de consumo.
El presupuesto de la Consellería do Mar para 2021 también busca mantener el rumbo de la sostenibilidad en los campos ambiental, económico y social de la actividad y hacer frente a los retos que se derivan de la actualidad marítimo-pesquera. Para eso marca además una serie de apuestas redobladas.
Una de ellas es la comercialización con el fin de mejorarla y apoyar la adecuación a los nuevos formatos demandados por la sociedad en esta situación de pandemia, lo que lleva a que la cifra de esta partida consiga casi los nueve millones de euros y aumente en un 28%. En esta misma línea destacan los apoyos a las inversiones de las industrias de transformación y comercialización, con casi 27 millones de euros. Otra de las apuestas redobladas reside en la subida de un 34% de la partida destinada a la prestación de asistencia técnica relativa a los trámites vinculados al Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca para dar mayor apoyo a los administrados en la demanda y cumplimentado de los trámites delante de la administración.
La titular de Mar añadió que los proyectos desarrollados al amparo de las Estratexias de Desenvolvemento Local Participativo impulsadas por los grupos de acción local del sector pesquero también son objeto de esfuerzo presupuestario. Este apartado, subrayó, suma más de 18 millones de euros y un incremento del 15% en relación al año en curso con el objetivo de complementar y diversificar la economía costera con el sector marítimo-pesquero como eje central.
La investigación aplicada a la producción y extracción de productos del mar es otro de los ámbitos de redoble que destacó la conselleira, pues crece en un 10% al conseguir los casi cinco millones de euros, lo que contribuye a que la cifra global del programa de I+D+i se mantenga por encima del promedio de los últimos diez años.
Infraestructuras portuarias
Otra apuesta del presupuesto de la Consellería do Mar que destacó Rosa Quintana son las actuaciones en materia portuaria, tanto en términos presupuestarios como de adecuación de la normativa. En este campo, en relación al año en curso, la conselleira puso de relieve la subida de alrededor del 40% en el volumen dedicado a las infraestructuras portuarias - incluyendo las del programa de infraestructuras pesqueras-, que ronda los 20 millones de euros. Esta subida, explicó, tiene su sustento en el incremento en un 46% de la transferencia a Portos de Galicia, haciendo además que se puedan evitar las subidas de tasas portuarias. En los aspectos relativos al presupuesto de Portos de Galicia profundizará en próximos días la presidenta del ente público en el Parlamento.
Apuestas blindadas
Para el próximo ejercicio la Consellería do Mar seguirá manteniendo sus apuestas blindadas, que son el Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño (Intecmar), el Servizo de Gardacostas de Galicia y el Centro Tecnolóxico do Mar (Cetmar). En el caso del Intecmar, Rosa Quintana destacó la subida del 6% en el presupuesto del centro hasta conseguir los casi cuatro millones de euros, lo que supone un aumento de casi el 50% desde el año 2013. Dentro de la subida general de las cuentas de este ente, la conselleira destacó el incremento de un 30,5% previsto para los gastos en inversiones debido a que se continuará con la incorporación de nuevos equipos para dotar a los laboratorios del centro de las herramientas necesarias para nuevas técnicas de análisis.
En cuanto al Servicio de Gardacostas, la conselleira subrayó que se da continuidad al plan de renovación parcial de la flota que está en su fase final con la construcción de la patrullera de altura que sustituirá a la Paio Gómez Chariño y explicó que el presupuesto de este servicio se mantiene en cifras semejantes y afianza la subida que se viene dando en los últimos años. En relación al Cetmar, Rosa Quintana expuso que su presupuesto se mantiene por encima de los cuatro millones de euros como herramienta fundamental para el desarrollo de acciones de I+D+i.
Medidas de acompañamiento
Por otra parte, la titular de Mar hizo referencia a las líneas de apoyo que se prevé que tomen forma a través de la aprobación del proyecto de Lei de Medidas Fiscais e Administrativas, que acompaña a este presupuesto. En este apartado destacó como una de las principales cuestiones la adecuación y clarificación de aquellas acciones calificadas como infracciones graves en la Lei de Pesca en consonancia con la reciente reforma de la Ley de Pesca Marítima del Estado en este ámbito, un aspecto ampliamente demandado por el sector y por el que la Consellería do Mar lleva trabajando con intensidad en estos últimos dos años.
Esta clarificación, explicó Rosa Quintana, evitará penalizar al conjunto de las cofradías -limitándoles el acceso a ayudas del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP)- por acciones involuntarias como venía sucediendo. En este sentido, explicó que, con esta modificación, acciones involuntarias como la puesta a la venta de pequeñas cantidades de producto de talla antirreglamentaria en medio de los grandes volúmenes de marisco que se manejan en las lonjas, pasan a estar consideradas como infracciones leves, evitando así la penalización general del sector.